sábado, enero 05, 2013

LAS MEJORES CANCIONES DEL 2012 + BONUS


29. Going Home – Leonard Cohen


28. Hot knife - Fiona Apple




27. Follow Baby – Peace


26. The way it was – The Killers



25. At home – Crystal Fighters


24. Titanium – David Guetta


23- Stronger - Kelly Clarkson



22. I love it – Icona Pop



21. Madness – Muse


20. Call me maybe – Carly Rae Jepsen


19. Gagnam Style – Psy


18. Let´s boot and rally – Iggy Pop  


17. Wildest Moments – Jessie Ware


16. R U Mine – Artic Monkeys


Bonus Track: Everybody talks - Neon Trees



15. Come on, be a no one – The Cribs



14. Teenage Icon – The Vaccines


13. Young Blood – The naked and famous  


12. The Pit – Silversun Pickups



11. Wild ones - Florida



10. Blow me – Pink




9. What makes you beautiful – One Direction



8. I will wait - Mumfords & Sons







7. We take care of our own – Bruce Sprigsteen



6. Locked out - Bruno Mars





5. We are young – Fun




4. Somebody that I used – Gotye



3. Lonely Boy – The Black Keys



2. Reboot the mission – The Walflowers




1. Please me – Poncho



miércoles, enero 02, 2013

LOS 5 MEJORES ALBÚMENES DEL 2012

A continuación, como previo a las mejores canciones del 2012, los 5 mejores albúmenes del año que acaba de irse.

Puesto 5: "Christmas" - Michael Bublé


Desde hace un par de año, Michael Bublé es considerado como el nuevo Frank Sinatra. Producido por Humberto Gatica y Paul Anka, Bublé tiene claro cómo conseguir el éxito con las versiones de cuanto clásico cante al estilo R&B, jazz o latin. El mejor regalo, en audio, de las navidades pasadas. (Lástima que Phantom lo tenía agotado).



Puesto 4: "Wild Ones" - Flo Rida



Flo Rida inundó este año las radios. La formula de una canción rapeada con un coro femenino sigue dándo resultado. El mayor crédito de Flo Rida es haber introducido en cada una de sus composiciones el beat del presente pop de estos años. (Beat que dejó a las composiciones nuevas de Madonna sin presencia en los charts de importancia). 


Puesto 3: "Neck of the Woods" - Silversun Pickups



Silversun Pickups es de las bandas alternativas con mejores críticas en los Estados Unidos. "Neck of the Woods" presenta un sonido más estilizado en comparación a sus anteriores producciones (lo cual en gran medida le quita el sonido garaje que poseían), y siendo un EP, no hay nada que sobre ni que falte.


Puesto 2: "El Camino" - Black Keys



Producido por Danger Mouse, el nuevo productor estrella del rock contemporáneo, Black Keys con seguridad arrasará la próxima entrega de los Grammys por "El Camino". Pueden apostarlo.


Puesto 1: "Lo dije por boca de otro" - Coti



Coti ha pasado gran parte de su trayectoria creándole éxitos a los demás ("Color Esperanza" de Diego Torres, "Lento" de Julieta Venegas, "Te quise tanto" de Paulina Rubio y un largo etcétera). Esta es la primera vez que el propio autor versiona sus propias composiciones y en clave de rock. Mil Gianmarcos por un Coti.

jueves, enero 05, 2012

LAS MEJORES CANCIONES DEL 2011: DEL PUESTO 20 AL 1

A continuación las 20 mejores canciones del 2011 (las 10 primeras cuentan con un video adicional):

Bonus track: I´ll get you back - Kristen Young




Puesto 20: “Inmigrant song” – Karen O, Trent Reznor y Atticus Ross



Puesto 19: “If you wanna” – The Vaccines



Puesto 18: “Shake me down” – Cage The Elephant



Puesto 17: “Rumour has it” – Adele



Puesto 16: “Firework” – Katy Perry



Puesto 15: “Shake it out” – Florence and The Machine



Puesto 14: “This isn´t everything you are” – Snow Patrol



Puesto 13: “AKA… What a life!” – Noel Gallagher



Puesto 12: “Video games” – Lana del Rey



Puesto 11: “You are a tourist” – Death Cab for Cutie



Puesto 10: “Days are forgotten” – Kasabian




Puesto 9: “Piledriver Waltz” – Alex Turner




Puesto 8: “Tongue Tied” – Grouplove




Puesto 7: “Rise above 1” – Reeve Carvey ft. Bono y The Edge




Puesto 6: “Rolling in the deep” – Adele




Puesto 5: “The Hellcat Spangled Shalalala” – Arctic Monkeys




Puesto 4: “Don´t play no game that I can´t win” – Beastie Boys ft. Santigold





Puesto 3: “Pumped up kicks” – Foster the people




Puesto 2: "Queen of hearts" - Fucked up




Puesto 1: “Walk” – Foo Fighters



lunes, enero 02, 2012

LAS MEJORES CANCIONES DEL 2011: DEL PUESTO 41 AL 21 + BONUS

Bonus Track: "That's Where You're Wrong" - Arctic Monkeys 



Puesto 41: “Heart in your Heartbreak” – The pains of being pure at heart



Puesto 40: “Halocene” – Bon Iver



Puesto 39: “Moves like Jagger” – Maroon 5 ft. Christina Aguilera



Puesto 38: “Lotus Flower” – Radiohead



Puesto 37: “Fixers” - Crystals



Puesto 36: “The everchanging spectrum of a lie” – The Joy Formidable


Puesto 35: “Weekend” – Smith Westerns



Puesto 34: “She fell in love with silence” – Lostboy AKA Jim Kerr



Puesto 33: “Down by the water” – The Decemberists


Puesto 32: “Heaven in stereo” – Shilpa Ray & Her Happy Hookers



Puesto 31: “Blackout” – Anna Calvi



Puesto 30: “Still life” – The Horrors



Puesto 29: “Muscle Memory” – Dananananaykroyd



Puesto 28: “Under cover of darkness” – The Strokes



Puesto 27: “Youth knows no pain” – Lykke Li



Puesto 26: “I Just can´t walk away (say it now)” – Reeve Carney and Jennifer Damiano



Puesto 25: “My mistakes” – Eleanor Friedberger



Puesto 24: “Bigger than us” – White Lies



Puesto 23: “The world is yours” – Glasvegas



Puesto 22: “Face in the crowd” – Cat´s eyes



Puesto 21: “Even better than real thing (Fish out of the water mix – 2011)” – U2



En el siguiente post las 20 primeras del año...

sábado, diciembre 31, 2011

LOS 10 MEJORES ALBUMENES DEL 2011


A continuación, como previo a las mejores canciones del año 2011, los 10 mejores albumenes del año que se va.


Puesto 10: "Let England Shake" - PJ Harvey

Sin dudas, PJ Harvey es de las mejores cantautoras de rock de nuestros días. Todo trabajo suyo siempre es bueno y más que recomendable. Junto con Chrissie Hynde y Bjork, la voz más representativa de su género.



Puesto 9: "Fallen Empires" - Snow Patrol



Mejores que Coldplay de lejos. Hace poco estuvieron por Sudamerica en el Rock and Rio y teloneando a los geniales Primal Scream. Lastima que ninguno de los dos vino a Lima. Lo mismo paso con New Order y U2 este año. Será cierto que los artistas vigentes vienen a Lima?





Puesto 8: "Hot Sauce Commitee Part Two" - Beastie Boys

Siempre es un placer escuchar a Beastie Boys rimar. Pero ahora, también resulta placentero escuchar su música. Muchos sonidos, hasta cuasi andinos, y la calidad de siempre. El mejor material hip hop del año. Por encima de los materiales comerciales de este año de Jay Z o Kanye West.




Puesto 7: "Velociraptor" - Kasabian

Kasabian puede ser el mejor grupo britanico de la ultima decada. Muy superior a Muse y no tan comercial. Desde su primer album, siempre han estado en este ranking. Si algo les juega en contra, es que su formula melodica ya se conoce hasta el cansancio. Deberan evolucionar para su siguiente placa.



Puesto 6: "Suck and see it" - Arctic Monkeys



Los Monkeys son una de las mejores bandas indie en Inglaterra desde hace ya buenos años. Es increible como el trabajo impetuoso que generaron con su ya clasico "I bet you look good on the dancefloor" termine dando sus frutos en un material más maduro.





Puesto 5: "High flying birds" - Noel Gallagher

Noel ha sido el más talentoso de los hermanos Gallagher. Las composiciones de Oasis son una clara muestra de ello. Hablador, patan y muchas veces desubicado, a veces pisa tierra y da muy buenas entrevistas sobre su visión de la música.


Puesto 4: "What did you expect from The Vaccines" - The Vaccines

De lo mejor del indie de este año. Imperdonable que no aparezca en el ranking de la Rolling Stones de este año. Luego de pre editar sus singles durante el 2010, este año recién vio a la luz su album debut.



Puesto 3: "Turn off the dark" - Spider Man Soundtrack

Es dificil encontrar el soundtrack de un musical de Broadway dentro de un ranking de mejores albumenes. Sin embargo, si este es compuesto por Bono y The Edge, vale la pena escucharlo. Simplemente se trata de canciones simples, las que la famosa dupla pareciera escribir como jugando. Pero, justamente, en eso radica lo genial del disco. Lejos de las megas producciones de U2, y encaletados en otros interpretes, este disco es un todo un lance.


Puesto 2: "21" - Adele


La voz femenina de este año. Sin ser su primer album, ha causado la misma sensación que en su momento impacto Amy Winehouse. Este disco ha triunfado por completo en los Estados Unidos. No dudo que arrazará el Grammy del mes de febrero que viene. Para Doble 9, es la artista del año.




Puesto 1: (Ahk - toong - Bay - bi) Covered - Varios artistas


"Achtung Baby" (el original) es uno de los mejores discos de todos los tiempos. Marcó un antes y después, no sólo para U2, sino para la música rock. En el 2011 cumplió 20 años de lanzado y muchas de las bandas de culto de hoy y siempre se animaron a ahcer los covers de las canciones. Así, tenemos artistas de la talla de Depeche Mode, Patti Smith, Jack Black, NIN, The Killers, Sonw Patrol, Garbage y entre otros. Tantos artistas juntos conmemorando el cumpleaños de un mega album, no podía quedar en menor puesto en esta lista.




En los próximos días... las 40 mejores canciones del año 2011...

miércoles, marzo 02, 2011

7 TIPS PARA DISFRUTAR MEJOR EL CONCIERTO DE JAMES Y NO PASAR POR IGNORANTE


TIP 2: JAMES NO ES EL NOMBRE DE NINGUN “PATA” Y LOS MEJORES ACTUANDO EN VIVO SON TIM BOOTH, SAUL DAVIES Y ANDY DIAGRAM

“James” no es el nombre de ninguno de los integrantes del grupo. James es el nombre de la banda. Y no de una banda pequeña, sino de una banda de hasta 7 grandes músicos. (Aunque cuando recién empezaron –a comienzos de los 80- los James era solo 3). Sus integrantes son Tim Booth (cantante); Larry Got (Guitarra); Saul Davies (multi – instrumentista); Jim Gleanie (bajista), Mark Hunter (tecladista), Andy Diagram (trompeta); y David Baynton (batería).

Si bien es cierto que esta es la mejor formación de James, y por ende, todos sus miembros son inigualables para el conjunto, es posible que a simple vista en concierto llamen la atención unos más que otros. Este es el caso de Tim, Saul y Andy.

Tim ingresó a la banda como bailarín antes de ser el cantante. El estudió precisamente baile, y su especialidad es el mevleví. Su danza, alocada, estrafalaria, pero sin dudas, contagiante; es el elemento plástico más reconocible de la banda.

Saul, al ser el multi – instrumentista llama la atención cada vez que interpreta un instrumento distinto. El toca la guitarra (tanto acústicas como eléctricas); el violin, la batería (para lo cual, literalmente, se trepa del bombo y toca conjuntamente con el baterista de la banda), y hace los coros.

Por último, y el favorito de muchos, esta Andy. Andy toca la trompeta, lo cual de por si es poco regular en una banda de rock. Pero lo más resaltante en su performance no es este “extraño” instrumento, sino que gusta salir a tocar vestido de mujer. Esperemos que se ponga un traje llamativo en la tocada en Lima.

En los siguientes días vendrán más tips...

domingo, febrero 27, 2011

7 TIPS PARA DISFRUTAR MEJOR EL CONCIERTO DE JAMES Y NO PASAR POR IGNORANTE


Tip 1: El album más representativo de James no es "Laid" ni su mejor canción es "Say Something", "Sometimes" o "Laid" (todas, justamente del album "Laid").

Si bien es cierto que las mencionadas son tremendas canciones, y que el album "Laid" (producido por Brian Eno) es el disco que les permitió ingresar al mercado americano (de ahí que también sea el más conocido por estos lares) no necesariamente esta placa (con estas canciones) sea el mejor o más representativo de la banda. El disco insignia por excelencia de los James es "Seven" (el anterior al "Laid"). Y es que a partir de "Seven", James alcanzó su madurez musical y sin necesidad de recurrir a cortes más "pop" como harían en sus sucesores grabaciones. En ese sentido, dicha placa nos presenta al grupo en su estado más natural y con los pies recién puestos en lo más alto de la cima tanto a nivel interpretativo como compositivo. Así, "Seven" es uno de los mejores albúmenes de la década de los noventa y sin él, James no sería lo que es. Las mejores canciones de "Seven" (cuyo nombre hace referencia a los 7 integrantes de la banda) son "Born of Frustation", "Sound", "Ring The Bells" y "Seven". La mejor de todas, y por ende, el clásico de James es, sin duda "Born of Frustation".
Los próximos días más nuevos tips...

jueves, febrero 24, 2011

A UN MES DEL REGRESO DE U2 A SUDAMERICA

U2


U2 Pics



A solo un mes para el regreso de U2 a Sudamérica, les dejo mi lista con las 20 mejores canciones de ellos. Disfrútenlas y empiecen con la cuenta regresiva para ver al mejor grupo de rock del mundo. (Yo voy a Chile al primer concierto, quien vaya por allá me pasa la voz).
Para estar con la fiebre de la tocada en vivo, he elegido las mejores performances en vivo de cada una de estas canciones. La mejor muestra de que U2 sigue vigente es que no vendrá al Perú a tocar con la filarmonica. Grande U2!

20. City of blinding lights (How to dismantle an atomic bomb, 2004)


19. I will follow (Boy, 1980)


18. Elevation (All that you can´t leave behind, 2000)


17. Miss Sarajevo (Passenger – Soundtrack Vol. 1, 1996)


16. Stuck in a moment you can´t get out off (All that you can´t leave behind, 2000)


15. Desire (Rattle and Hum, 1988)


14. Mysterious Ways (Achtung Baby, 1991)


13. Stay (faraway so close!) (Zooropa, 1993)


12. Vertigo (How to dismantle an atomic bomb, 2004)

11. Bad (Unfurgetable Fire, 1984)


10. Walk on (All that you can´t leave behind, 2000)


9. Sometimes you can´t make it on your own (How to dismantle an atomic bomb, 2004)


8. Beautiful Day (All that you can´t leave behind, 2000)


7. New year´s day (War, 1983)


6. I still haven´t found what I looking for (Joshua Tree, 1987)


5. Sunday Bloody Sunday (War, 1983)


4. Where the streets have no name (Joshua Tree, 1987)


3. Pride (in the name of love) (Unfurggetable Fire, 1984)


2. With or without you (Joshua Tree, 1987)


1. One (Achtung Baby, 1991)

lunes, enero 03, 2011

LAS MEJORES CANCIONES DEL 2010



50. Soldier of love – Sade




49. Home – Glasser




48. It´s not war (Just the end of love) – Manic Street Preachers




47. Forever and ever amen– The Drums




46. My suspicions – Transfer




45. Happy – Cause and Effect




44. Tik Tok – Ke$ha




43. Stylo – Gorillaz




42. Paradise Circus – Massive Attack




41. Written on the forehead – PJ Harvey




40. We used to wait – Arcade Fire




39. The mystery zone - Spoon




38. Dancing on my own – Robyn




37. We no speak Americano – Yolanda be cool




36. Drunk girls – LCD Soundsystem




35. Swim – Surfer Blood




34. Cinnamon – Stone Temple Pilots




33. Nothin But The Whole Wide World– Jacob Dylan




32. Dreaming of another world – Mystery Jets




31. Liztomania – Phoenix




30. Eclipse (All yours) – Metric




29. Barricade – Interpol




28. Love is ending – The Charlatans UK




27. Boyfriend – Best Coast




26. Twist of fate – Bad Liutenant




25. Victims of mass production – The Cribs




24. Radioactive – Kings of Leon




23. Ready to start – Arcade Fire




22. Floating vibes – Surfer blood




21. The sound – Switchfood





Bonus track: Hello- Martin Solveign & Dragonette





20. Laredo – Band of horses




19. 24 hours – Noisettes




18. Fuck you – Cee Lo Green




17. Nothing on you – B.o.B




16. Born free – Kid Rock




15. Girlfriend – Phoenix




14. I can change – LCD Soundsystem




13. Too miracles – Badly drawn boy




12. My foolish pride – Charlatans UK




11. Say you don´t want it – One Night




10. Bloodbuz Ohio – The National




9. Greatest living actress – The Hussy´s




8. Not in love – Crystal Castle (feat. Robert Smith)




7. Waving flag – K’naan




6. Constellations – Darwin Deez




5. Me and the moon – The Drums




4. Roller Disco – The Hussy’s




3. XXOO – M.I.A.




2. Rocket – Goldfrapp




1. Crazy – James



martes, noviembre 23, 2010

LAS MEJORES CANCIONES DEL ROCK PERUANO: PUESTOS 30 - 21




Puestos 30 - 21 (incluye bonus track)

30. Sed – Libido (Libido, 1998)



Esta es la segunda canción de Libido que aparece en este ranking. Y al igual que la anterior, pertenece al álbum “Libido” de 1998. (Lo cual demuestra que estamos ante uno de los mejores albúmenes debut de una banda en nuestro país). Basta recordar, que por esas épocas, Libido podía reportar un “conciertazo” (por la gran cantidad de gente que acudía) con un solo una placa de una hora. Y es que “Libido” además de los hits mencionados, también incluye otros éxitos radiales como “Ojos de Ángel”, “La casa de los gritos” y “Libido”. Esto hizo, incluso, que en los conciertos compartidos, Libido fuese fondo de bandas con mayor trayectoria como son Mar de Copas o Leusemia. (Supongo que así lo exigían las radios que patrocinaban los eventos). La primera vez que escuche en vivo a Libido fue en el Estadio de Miraflores en 1999. Recuerdo que fui “obligado” a ir por la que entonces era mi enamorada (que vivía “pegada” a esta balada a lo Radiohead). Después los vi en las antiguas canchitas de letras de la PUCP en el año 2000 (justamente, en la bienvenida del cachimbo). Recuerdo que antes del concierto, me acerque a Salim, cantante de Libido, y le pedí un autógrafo para mi enamorada de entonces. Incluso le recalque que lo hacía por ella y no de mutuo propio. El estaba con lentes de sol, a pesar que estaba todo nublado, y escribió en un papel de mi cuaderno: “para la fulana que Pab se caga por ella”.








29. Por tu amor – Autocontrol (Sueños, 1989)



Autocontrol se formo en 1987 en Los Estados Unidos. Autocontrol es un dúo formado por Jorge Baglietto y Víctor Arturo Barrientos. Los Autocontrol son unos peruanos migrantes en Estados Unidos. Incluso, muchos otros latinos han creído que son argentinos. (el fuerte uso del sintetizador les dio siempre una onda a “Virus”). De Estados Unidos se hicieron conocidos en el Perú. Pero con anterioridad en Colombia. Y es que este dúo antes de ser músicos, probó suerte como actores en la tierra cafetera. Incluso lograron que “Por tu amor” sea la canción de la telenovela en la que trabajaban. Dicha canción fue todo un éxito. Firmaron un contrato nada más y nada menos que con la CBS, y su disco “Sueños” (donde se encuentra esta canción y la balada “Fantasy”) fue sacado en casi toda Latinoamérica. Gozan de bastante fama en la comunidad peruana en Estados Unidos, Colombia y Bolivia. “Por tu amor” es de 1989 y sí, créanlo, fue un hit internacional aunque sea en escasos países. Llegó al Perú desde afuera.








28. Al colegio no voy mas – Leusemia (A la mierda lo demás – Asesinando el mito, 1995)



De Leusemia ya me referí bastante en el artículo anterior. Podemos decir que “Al colegio no voy mas” pertenece a la etapa punk de este grupo (es decir, es una canción original de los ochentas, pero que recién salió a la luz en su primer álbum oficial de mediados de los noventa). Luego de esto, vendría una etapa de “blanqueamiento” del subte, y con ello también los Leuzemia pasaron a experimentar ritmos mas tranquis como la trova, el rock progresico y hasta incluso la balada tipo Arjona. Aprovechando que Daniel F se había mudado a Miraflores durante la pre producción de “Lo Pasado no fue Mejor Vol. 3” lo invite a el y a su grupo a tocar en al final. El flaco de Daniel, quien paraba siempre con su esposa comprando en el mercado de Santa Cruz, me comento que no había problema, que por ser un concurso, ellos tocaban hasta gratis. Me dio el teléfono de su manager, el inefable Aldo Toledo –tambien tecladista de Leusemia- y me pidió que hablara con el. La primera vez que converse con Aldo me dijo que Leusemia no tocaba por menos de 1000 dólares. Yo le comente que el mismo Daniel F me había dicho que podían tocar gratis. En una segunda conversación bajo su precio: 1000 soles. El me dijo que era lo mínimo que podían cobrar porque ese dinero consistía en pagar la movilidad de todo y un almuerzo para la banda. Yo le comente que nosotros mismos podíamos movilizarlos en una camioneta, e incluso, movilizar los equipos. Se lo dije así para que abaratara el costo. En una tercera conversación acepto la propuesta y me pidió solo 600 soles para el almuerzo. Acepte. El día de la final, muy temprano, fue nuestra camioneta a recogerlos por diversos puntos de todo Lima. Tenían que llegar antes que empezará el concurso para que hicieran la prueba de sonido. Uno a uno fue llegando al estadio y lograron hacerla. Eran las 12 y me pidieron ser trasladados a una cebicheria de Miraflores –nada del otro mundo- para su almuerzo. Le di a Aldo los 600 soles acordados y los mande con el chofer. (Incluso le di explicaciones exactas al chofer de que en ningún momento los abandonara. Tenía miedo que estos vagos se echaran a la fuga). Como a las 7 de la noche, ya con el concurso a cuestas, me llama Aldo y me dice que el presupuesto le ha quedado corto. ¿Cómo que los 600 soles te quedaron cortos? ¿Acaso no te dije que no teníamos más de eso? El me hablo que se trataba de Leusemia y debíamos portarnos mejor con ellos. Inmediatamente también me llamo el chofer y me contó la realidad: los Leusemia le habían pedido que por el camino recogieran a sus groupies, y si bien habían pedido poca comida, si tomaban bastante cerveza con sus chicas. Le ordene al chofer que recogiera inmediatamente a Leusemia. Aldo me volvió a llamar y me dijo que se quitaban para el estadio pero solo con una condición: que en el camerino hubiese más chela. Yo les dije que sí. Leusemia llego al estadio una hora antes de su tocada. Le dije a Aldo que fueron entrando al camerino y que ya dentro de poco traían las cervezas. “Aldo, pasa con tu gente, ya mande a comprar las cervezas, pero me voy a demorar en traerlas porque tengo que ver la forma de camuflarlas, pues como comprenderás no pueden ingresar bebidas alcohólicas a un edificio público”. Aldo acepto y me pidió que me apurara, porque sino, no había concierto. Como no tenía más presupuesto, nica mande a comprar cervezas. Pero tampoco quería que a estos les diera su cantaleta y se quitaran. Así que mande a encerrar a los Leusemia con llave en el camerino (jajaja). Apure el concurso y le pedí al animador que arengara a la gente porque ya venía Leusemia. Yo escuchaba como Daniel F requintaba desde adentro. Mandé abrir las puertas del camerino, y en paralelo, inmediatamente el animador presento a Leusemia. Confundidos, no les quedo otra a Daniel F y compañía salir a tocar.








27. Dime cuantas veces – Fuera del Resto (Fuera del Resto, 2003)



Fuera del Resto se creó en el año 2002. La conformaban Daniela Saettone, Jano Lavalle, Abraham Spak, Frankie Berninson y, hasta el 2003, Víctor Rojas. Este grupo lo descubrió mi amigo el irlandés Nigel Murray. Nigel también descubrió a los Zen, así que buen oído tenía. (Y sobretodo visión para los negocios musicales). “Dime cuantas veces” es una balada del 2003. Está incluida en el álbum que lleva el mismo nombre de la banda. Se trata de una melodía preciosa, con la calidad para calar un corazón atento. Yo la toco siempre que finaliza “En tu noche de ojos dilatados”. Y es que para mí es la canción de Catia. Daniela, con su maravillosa voz, aun sigue tocando. Ahora es solista y podemos verla en lujosos restaurantes tocando covers. Ha subido de peso. Demasiado. Pero de que compuso un temon, lo compuso. Es la única voz femenina en esta ranking.








26. Silencio – Dolores Delirio (Raiz, 2000)


No exagero si digo que Dolores Delirio debió convertirse en la banda mas importante del rock peruano de la última década (al estilo de Babasonicos en Argentina y Lucybell en Chile). Tenían una base rítmica solida, un guitarrista extraordinario (Jeffrey Parra incluso era apodado como el “The Edge” cholo) y un cantante con una voz con personalidad. Lamentablemente, la desgracia vino: Parra falleció a comienzos de la decada en un accidente automovilístico y con ello la melodía de los Dolores desapareció. Tras piedras palos, su voz principal (Ricardo Braneissen) fue expulsado del grupo. Una vez conversando con Josue Vasquez, fundador y baterista de Dolores, me comento que la salida de Ricardo se debió a que en su gira como solista por provincias, él interpreto los éxitos de la banda sin permiso. Al parecer una excusa para echarlo. Actualmente, después de pasar por varias formaciones, los Dolores se han vuelto a reunir con su formación original. Pero sin Parra ya nada es lo mismo.




Bonus Track: Ya se ha muerto mi abuelo – Bareto con Wilindoro Cacique (Cumbia, 2008)


Bareto es una banda de rock. Y con esa filosofía realizo el cover del clásico de la cumbia amazonica “Ya se ha muerto mi abuelo” de Juaneco y su Combo. En Barranco hay dos lugares por excelencia donde te pueden tocar salsa, ska, funk, rock todo junto y sin mayores problemas. Esos locales son el “Sargento Pimienta” y “El Dragon”. Estos locales, normalmente, tenia y tienen sus propias bandas. Agrupaciones que pueden tocar todos los ritmos mencionados para armar la fiesta. Bareto era la banda por excelencia de “El Sargento” desde finales de la década pasada y desde ahí empezó a labrar su fama. (Los “Diablos Azules” hacían lo mismo en “El Dragon”). Esta versión tiene la genial idea de contar con el aporte de la voz original de Juaneco: Wilindoro Cacique. Chequeen al chibolo que se saca la mierda en el video cuando sube las escaleras.





25. Tantas veces – Miki Gonzales (Tantas veces, 1987)


Miki Gonzales es, más que un intérprete o compositor, un gran mezclador. Y en gran medida lo demuestra con sus últimos trabajos más pegados a la música electrónica. Y digo esto porque la carrera de Miki siempre se vio envuelta en “mezclar”. Mezcló el rock ochentero con la música negroide, posteriormente la electrónica con el huayno, e incluso también se dio maña para introducir funk, hip hop, jazz y ska. Era tanta su deseo de que estas mezclas fueran perfectas que su álbum “Tantas veces” fue grabado en Argentina por el propio Andrés Calamaro. (El mismo que le hizo el favor por conocerlo de tiempo. Miki también es muy amigo de otro grande de la música gaucha: Charly García). La calidad de la producción de su música, hizo que Miki sacara varios cuerpos de distancia a las grabaciones locales que tenían otros grupos en los ochentas. Miki Gonzales también fue como un “profesor” de sonido para otros músicos jóvenes de la época como Wicho (tecladista y segunda voz en su banda) o Pelo Madueño (batería), que explotaron todo lo aprendido en los posteriores trabajos que les daría la fama: Mar de Copas y La Liga del Sueño respectivamente.





24. Telegraph Avenue – Telegraph Avenue (Telegraph Avenue, 1971)


Este es uno de los grupos más destacados de nuestro país en la década de los 70. (Aunque hay que precisar, que nuestros "grandes" grupos setenteros a lo mucho sacaron un solo album). Como predominaba en esos tiempos, la canción esta en ingles. Debo reconocer que mejor suena en estudio que en esta versión rencauchada en vivo. Cuando se separo la banda, algunos miembros de ella conformaron el grupo Tarkus, considerado el primer grupo de heavy metal de Latinoamerica. En esta versión toca Tavo Castillo (de los Fragil) la flauta traversa.


23. Karolina – La Sonora del Amparo Prodigioso (Extraños parajes de Orín, 1996)

Si los “Del Pueblo Del Barrio” eran el símbolo del movimiento del Agustirock, “La Sonora del Amparo Prodigioso” fueron sus sucesores. El “Agustirock” es un subgénero del subte peruano, caracterizado por fusionar el punk propio del subte con musicas autóctonas de la sierra como el huayno. Debe su nombre, a que la mayoría de los grupos provenían del distrito de “El Agustino” en Lima. (Distrito populoso caracterizado por albergar la migración andina a la ciudad que se dio a finales de los setenta. Digamos que, entonces, los dos fenómenos musicales más destacados productos de la migración son la chicha y, justamente, este estilo de rock). “La Sonora del Amparo Prodigioso” mando en el movimiento hasta que el mismo se “blanqueo”. Si el subte se “blanqueo” con Rafo Raez, el Agustirock se “blanqueo” con “Los Mojarras” a mediados de los noventa. En la actualidad, el grupo mas representativo del movimiento son “La Sarita”.


22. Flor de la calle – Radio Criminal (El ultimo surf – varios artistas-, 1994)

Originalmente esta versión aparece en el cassette “El ultimo surf”, el cual era un recopilatorio hecho por Pedro Cornejo para la disquera “El Virrey” con los futuros grupos que grabaría la misma. La idea era recopilar a las mejores bandas “alternativas” del momento para después grabarles su primera placa (y lograr el cambio generacional que se esperaba en el rock nacional). Al final el proyecto no pudo completarse, y solo se grabaron los albúmenes debut de “Mar de Copas” y “La Liga del Sueño”. De lejos, los grupos más comerciales de esa recopilación, y también los de mayor proyección. Cornejo, ya independiente, fundó su productora llamada “Navaja Records” y termino de grabar los primeros albúmenes de Leuzemia, Dolores Delirio y Rafo Raez . Rescato la versión original de esta canción porque la versión oficial (la que aparece en su disco debut) es muy distinta. Qué pena. “Flor de la calle” es la mejor expresión del punk controlado por una línea de bajo independiente a la guitarra. Oscura y llena de rabia. Quizás el mejor sonido para pintar a una ciudad como Lima.


21. Tras esa puerta – Mar de Copas (Entre los árboles, 1994)

Mar de Copas es el grupo de rock peruano más importante de la década de los noventa. A tal punto de ser considera hoy una banda de “culto”. Sus fundadores, Manolo Barrios y Toto Leverone tenían una banda a finales de los ochenta llamada “Los inocentes”, en donde ya perfilaban el sonido característico de Mar de Copas: la balada triste mezclada con el pop español ochentero. Cuando se les une Wicho, que ya había pasado por una experiencia de pop en el grupo “La Banda Azul”, incorpora todo su conocimiento no solo en las melodías vocales, sino también en la producción. (Y esto no es un tema para nada menor. Wicho es el sonidista del grupo en las grabaciones, y es tan bueno, que hace que Mar de Copas siempre suene mejor en el estudio que en vivo). Con el sonido repotenciado, y con un manager que se las sabia todas (Pedro Cornejo), el camino hacia el éxito estaba cantado. Mar de Copas puede ser también un buen ejemplo de que la tematica rockera de los noventas fue el amor. Algo que rescato de los Mar de Copas, es que en la época en que al Sony irrumpió en el mercado peruano para comprar las producciones nacionales (lo hizo con Suarez Vertiz, La Liga del Sueño y, finalmente, con Libido), ellos siempre respetaron su independencia y nunca aceptaron grabar bajo otro sello que no fuera el de ellos mismos (su casa donde se encuentra su estudio se llama Villa Rubí). De igual forma, en la época en que Percy Cespedez le hacía videos a todos para que salgan en MTV, Mar de Copas prefirió no sacar ninguno. Y esa independencia no ha sido obstáculo para que los “Mar de Copas” sean el grupo de rock más vendedor del país. Antes de contactar a Leusemia, hable con Manolo Barrios y me comento que el precio por tocar era de 3000 dólares. Ya entienden porque acepte de inmediato los 600 soles de Leusemia.



La proxima semana puestos 20 - 11...

martes, noviembre 16, 2010

LAS MEJORES CANCIONES DEL ROCK PERUANO: PUESTOS 40 - 31



Puestos 40 - 31 (con Bonus Track)




40. Tronador - Rafo Raez (El loco y la sucia, 1998)




“Tronador” es la canción que da inicio al “El loco y la sucia”. (Recordado por tener en el cover del CD a Rafo y sus músicos como dibujos mangas). Aunque ya con anterioridad había aparecido en el excelente cassette “Educación para el desempleo” de 1997 (Que salió a la luz junto con una edición de la revista “Flecha en el Azul. El cassette recogía las mejores canciones de su primer álbum, novedades y rarezas). “El loco y la sucia” sugirió un guiño al mercado comercial, el mismo que se dio fácil luego del aclamadísimo “Suicida de 16 y otras canciones” (1995). El mismo Rafo sabía que después de su tan auspiciado debut, la plataforma comercial estaba presta para aceptar su nuevo trabajo (siempre y cuando, claro está, “suavizara” su música un poquito). Y así lo hizo. “El loco y la sucia” puede ser su álbum más cercano al término pop (y por ende, también el más radiable de su discografía). Sin embargo, a sabiendas de esto, Rafo sembró en el álbum letras que planteaban la eterna dicotomía entre ser un artista comercial (un producto) y ser uno que aporte calidad sin interesarle “venderse”. Rafo fue muy inteligente. Le dio a los críticos el sonido que deseaban, pero se las arreglo para dejar su manifiesto al respecto en las letras. “Tronador” es una clara muestra de esto. Posteriormente, en su siguiente placa, Rafo decidió suicidarse comercialmente realizando adrede su álbum más crudo y contestatario: “Mueranse” (1999). Estaba decidido a regresar al subte (o a lo que quedaba de este). No sería hasta su unión con “Los Paranoias” (álbum “Camisa” del 2003) que reevaluaría su posición. Aunque ya las puertas de las radios ya estaban del todo cerradas para él.













39. Desaparecer – Zen (Zen, 2002)




Algo curioso: mientras la otra canción de Zen que aparece en este ranking pide “Quédate”, esta proclama todo lo contrario: “Desaparecer”. (En todo caso, ambas se remiten a una relación amorosa con desenlaces distintos). Zen, junto con Libido y los budines de TK, fueron los grupos peruanos más famosos de comienzos de la década gracias a la apertura de MTV Latino a países hasta entonces marginados. (Recordemos que antes solo existía una sola MTV Latino que preponderaba a los grupos de México y Argentina sobre los demas. Posteriormente, cuando se creó una variante de MTV Latino, llamada “Centro”, se volteo mas la mirada a los grupos andinos; y cuando observaron Perú encontraron de pie a los mencionados). “Desaparecer” data justamente de esa época en su mayor climax. (Y de la época en la que el gordito Percy Cespedez, realizador de videos, hizo un negocio redondo con cuanto grupo quería aprovechar y salir en cable). El éxito a veces se trata de eso: estar presente en el momento indicado. Pero también es cierto que no todo lo exitoso es bueno. Muchas bandas peruanas encajan con total seguridad en esto último. En todo caso, hago hincapié a este primer momento en que una generación de grupos peruanos pudo internacionalizarse al menos por la TV. Lo que tanto buscaban en los ochentas (e incluso noventas) grupos como Rio o solistas como Miki Gonzales (de ahí la gran cantidad de videos que tienen ambos en esa época) sólo pudo realizarse recién hace menos de diez años y por una nueva carnada de rockeros. Ahora MTV es un canal de teleseries con cortes musicales, donde todo, pero todo, puede sonar. (Salir actualmente en MTV no es ningún logro artístico). Jhovan Tomasevich (con más seguidoras que seguidores) fue el líder de la banda y es un fanático de U2 como yo. Actualmente es el cantante de una de las bandas de covers de U2 en Lima. Lo pude ver hace cuatro años en las graderías del River Plate la última vez que los irlandeses tocaron en Sudamérica.













38. Cuando pienses en volver – Pedro Suarez Vertiz (Play, 2004)




Cada vez que observo o escucho a PSV declarar sobre cualquier tema paro la oreja. Y es que sus comentarios atraviesan lo más complejo del absurdo. A tal punto que cuando veo que le van ahcer un reportaje, siento que lo quieren es que muerda el palito y suelte una rocaza. Algunas que recuerdo: “Fujimori es como los Beatles” (lo dijo cuando le preguntaron sobre la pasividad de los rockeros peruanos ante la dictadura); “La selección nacional debería estar conformada por todo el equipo del Cienciano” (a raíz que el cuadro imperial derrotara a Boca en la supercopa sudamericana); “Tengo esta pinta de drogado porque vende” (cuando le consultaron si había alguna vez consumido marihuana). Nadie le va a negar a PSV su extensa trayectoria como músico, pero si es criticable que sabiendo todo lo que sabe se haya limitado a exploraciones fáciles y tan convencionales. Da la impresión de ser un artista que nunca arriesgo con su música. “Cuando pienses en volver” se encuentra en su álbum “Play” del 2004. “Play” es el primer álbum donde Pedro ya no quiso hablarle a las tetas o culos de las mujeres. “Cuando pienses en volver” es todo un himno para los inmigrantes peruanos, y contra todo pronóstico, se apunto un hit generacional (que ha sido el gran pasivo de nuestros músicos). Pedro tiene como merito haber sido el primer rockero peruano en firmar por la Sony, en épocas donde siquiera la industria discográfica nacional apostaba por los artistas de rock.













37. Tirando dedo – Los Shains (Docena 3, 1968)




A mí siempre me ha causado espina ver a Gerardo Manuel en cuanto especial de rock haya. Principalmente porque siempre he creído que tiene conceptos desfasados del mismo. Pero don Gerardo es como el Wicho de los ochentas. Un metidazo en cuanto grupo de su generación haya existido. No solo fue cantante principal de “Los Shains”, sino también de The (St. Thomas) Pepper Smelter (que manía de utilizar el idioma ingles en esa época), e incluso, fue cantante y fundador de “Los Doltons”. (Es más, es Gerardo Manuel quien les puso el nombre). Las malas lenguas dicen que fue el mismo “boss cholo” quien se encargo de difundir uno de los mitos de la historia del rock peruano: que la canción “El último beso” (“por qué se fue, por qué murió, por qué el señor me la quito”) de “Los Doltons” pertenecía a ellos y que fue él quien la compuso. Si bien es cierto que tal mito es recontra falso (“El último beso” es un cover más de los tantos que hay en el mundo de la canción “Last Kiss” del grupo J. Frank Wilson and The Cavalliers de 1964) tampoco creo que haya sido Gerardo Manuel el responsable de publicitar tal cosa. Recordemos que cuando “Los Doltons” alcanzan la fama, Gerardo Manuel ya había sido reemplazado por Cesar Ichikawa. (Incluso es este ultimo quien canta “El Ultimo beso”) Ahora ¿por qué fue reemplazado Gerardo? Sucede que “Los Doltons” entendieron que era momento de cantar canciones en español y ya no en ingles (cosa que Manuel no estaba muy de acuerdo). Pero mas allá de eso, hay que reconocerle al viejo haber vivido como ninguno la década de los 60 del rock peruano. Su compinche, y principal compositor de “Los Shains” es, el ya mentado en este ranking, “Pipo” Ego Aguirre. Y digo “es” porque “Los Shains” se volvieron a reunir en el 2005. Desde entonces siguen salatndo por ahí en cuanto show los inviten, junto con sus bailarinas vestidas como Los Picapiedras. Muy simpatico.













36. Distancias – Leusemia (Al final de la calle – Los Sótanos de la Angustia, 2000)




Leusemia es una mítica banda de rock en el Perú. No vengo a descubrir la pólvora. Su importancia en el subte es muy reconocida. Sin embargo, Leusemia podría ser un mito tan grande -y sobredimensionado- que la canción de “Los Doltons”. (Por favor, a tomar con pinzas mis palabras). Los Leusemia se fundan como trío a comienzos de los ochentas, muy influenciados musical y estéticamente por The Ramones. A partir de ahí se vuelven uno de los grupos caseritos dentro de los nacientes locales underground de la ciudad. (Digamos que eran el típico grupo de extraños que no faltaba a ninguna tocada). Llamaba la atención su performance desfachatada compuesta de canciones propias y en español (imagínense, es recién a comienzos de los ochenta que el rock peruano decide por fin pensar las canciones en español y no en un idioma extranjero). Los Leusemia, con su temperamento, características y ubicuidad, terminaron creando el llamado subte peruano (que a la postre sería el lugar de nacimiento de nuestros mejores rockeros). Reconozcamos que el subte marca un antes y después dentro de la historia del rock peruano. De ahí la trascendencia de Leusemia como un grupo influyente dentro de su generación y las venideras. Sin embargo, hay algunas cosas que también deben quedar claras respecto a Daniel F y compañía. Ellos en los ochentas no sacaron ningún disco, y sus maquetas en vivo de esa época son terriblemente malas. Como comprenderán es difícil mitificar de grandiosa a una banda sin ningún disco y cuyas pocas grabaciones son malísimas. Personalmente creo que los mismos Leusemia piensan algo parecido, razón por la cual su primer álbum - recién aparecido en 1995-, se llama “Asesinando al Mito”. Dentro de los fans de Leusemia, los más antiguos, siempre he percato que defienden el mal sonido del grupo en vivo de esas épocas por ser víctimas de “una mano negra” (alguien del “sistema” que quería sabotear el concierto de los Leusemia). Esto es una tontería. Los Leusemia podían ser una banda anárquica y todo, pero su influencia en la sociedad peruana, en sentido estricto, fue nula. ¿De que el sistema podría haberse preocupado de Leusemia? ¿Acaso eran “Los Prisioneros”, quienes con menos lisuras, ponían en jaque al gobierno de turno chileno y que sí, realmente, influenciaban en la opinión joven? Y esto es, justamente, otro punto en contra para los Leusemia. ¿Dónde estaba nuestra banda insignia del rock subterráneo en la dictadura de Fujimori? No tienen ninguna canción al respecto ¿Acaso se les acabo el espíritu rebelde que hasta ahora, a sus casi 50 años, Daniel F y compañía pretenden seguir mostrando? El no haber podido aportar una canción generacional es la gran deuda de Leusemia. Desaparecerse durante la época donde más se esperaba su rebeldía es su mayor pecado. Por tales cosas, su “grandiosidad” es más que todo un mito que una realidad.













Bonus Track: Escape en un simulador de vuelo – Theremyn_4 (Lima/Tokio/Lima, 2004)






Los Theremyn_4 están conformados por los DJ José Gallo y Nicolás Miranda. Son un dúo a lo Chemical Brothers en todo sentido. A parte de tener una carrera fructífera en corto tiempo, han logrado el primer álbum de remixes del rock peruano. Tambien tienen otro con participaciones vocales en los temas mas conocidos de ellos (Donde participa incluso el famoso DJ peruano asesinado en España Coco Cielo). Genial Bonus Track.










35. Mascaras – La Banda Azul (Cuestión de lugar, 1987)




Esta banda me la paso mi hermano Jorge. La Banda Azul originalmente fue un trío formado por Miguel “Coyote” Denegri, Edgar Cuentas y Augusto Castro. Posteriormente se les uniría Chama Orlandini (quien canta, justamente, “Mascaras”), Wicho, Nina Mutal y Selma Mutal (aunque nunca todos estuvieron al mismo tiempo). Esta banda, especialmente en este disco, pueden haber marcado la primera experiencia pop – rock peruano al estilo español (que posteriormente seguiría con una elaboración mayor y mejor, grupos como Mar de Copas y La Liga del Sueño en los noventas).











34. El Duelo – Autobús (Autobús, 2008)




Esta es la canción más reciente que tiene el ranking. Y también con el sonido rock más fresco. (Muy parecido a lo que hacen los Kings of León y por donde el rock actual va dirigiéndose). Dependerá del tiempo, y de Autobús, que siga escalando posiciones. El video de esta canción fue realizado con los conductores del programa de CMD “Entre Titulares”.













33. Carol quiere un viaje a Londres – Grupo Rio (Rock and Qué, 1994)




El grupo Rio nos tiene acostumbrados a mandar “mensajes a la conciencia” a través de canciones simples y ridículas. Por ejemplo, tenemos en ese rubro a la insufrible “A la droga dile no” (presente si o si en el Anti Ranking del rock peruano, junto con algunas de Arena Hash y casi todas de Los Nosequien y Los Nosecuantos), “La Universidad”, “Televidente”, y por supuesto, “Al norte de América” (“tremendo himno” sobre la colonización –con cuenta progresiva incluida-). Sin embargo, cuando dejaron atrás esa divergencia entre dar un mensaje serio y la poca audacia para construir melodías, han producido rolas aceptables. “Carol quiere un viaje Londres” es un buen ejemplo de ello. Esta canción está incluida en el disco “Rock and Qué” de 1994. Es interesante acotar que a mediados de los noventa las principales bandas comerciales ochenteras lanzaron sus trabajos más serios –en gran medida por el auge de las bandas “alternativas” de la época (Mar de Copas, La Liga del Sueño, Dolores Delirio, Rafo Raez). Lamentablemente para ellos, tal momento represento también su desaparición en las radios nacionales. (Moraleja: Los buenos trabajos no llaman masas.) Los Rio están conformados por Cucho, Pocho y Chachi. Su nombre, según ellos, se debe a las siglas de “Royal Institution Orchestra” (jajaja eran algo así como los OMD cholos). La verdad es que se llaman Rio porque ensayaban, hasta ahora, en la Calle Rio de Pueblo Libre.













32. Alma de 80´s – Pelo Madueño (Ciudad Naufragio, 2004)




Pelo es un gran músico. Su trayectoria y calidad de composiciones (sacando de lado esa bazofia de álbum de “Pataclaun” que compuso) lo demuestran. Proveniente de una familia de músicos, Pelo nunca se pregunto qué quería ser en la vida. Cuando “La Liga del Sueño” se separa, Pelo radica en Madrid (un sueño español que perseguía de siempre) y lanzo su primer álbum como solista. Guillermo “DJ Yakana” me comentaba en una de las entrevistas que realice para armar este ranking que las ultimas décadas del rock peruano eran tematicas. Así, el tema de la década de los ochentas era la rebeldía, la de la década de los noventas era el amor, y en esta década era la nostalgia. Quizas esta sea la mejor canción que pueda ejemplificar esto ultimo.













31. Posesiva de mi – Del Pueblo Del Barrio (Del Pueblo… Del Barrio, 1985)





Del Pueblo Del Barrio es todo un clasico dentro de la escena rockera peruana. Fueron la banda precursora del llamado “Agustirock”. Fueron también los primeros en abrir las puertas del subte a algo más allá del rock o el punk. Introdujeron sonidos andinos, negroides y hasta tropicales en su música. Los Del Pueblo y Del Barrio literalmente eran un bandon. (Y es que necesitaban serlo para mezclar en vivo todas sus influencias). Su formación mas recordada son con Piero Bustos (Voz), Ricardo Silva (vientos), Chano Diaz Límaco (charango),Toño Lertora (teclados), Franx Edgar (Bajo) y Chito Linares (guitarra). Actualmente separados (unos tocan con el nombre de “Del Pueblo” y otros antiguos integrantes con el nombre de “Del Barrio”), fueron sin dudas la mejor banda de rock peruano de las década de los ochentas. Salvaguardando las distancias, “Del Pueblo Del Barrio” era nuestro Pink Floyd. Quiero detenerme un rato en el termino “influencia” que he utilizado líneas arriba. Creo qued espues de escuchar al menos 20 canciones de este ranking, queda claro que el rock peruano es aun sumamente influenciado, no pudiendo destacar una música propia. Bueno, en “Del Pueblo Del Barrio” la excepción se hace presente. A pesar de las diversas musicas que influyen en su sonido, el resultado final es tan propia que podría ser lo más cercano a una definición estricta de rock peruano. Aquí tocan “Posesiva de mí” en el ya desaparecido “Gran Estelar de la Feria del Hogar”.














La proxima semana puestos 30 a 21...